Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Toxicos

Navegador Cryptotab

Coronavirus mata a 65 millones de personas según simulación.

Imagen
Eric Toner, científico del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, no se extrañó cuando la noticia de un misterioso brote de coronavirus en Wuhan, China, salió a la luz a principios de enero. Tres meses antes, Toner había realizado una simulación de una pandemia global con un coronavirus. Los coronavirus suelen afectar a las vías respiratorias y pueden desencadenar enfermedades como la neumonía o el resfriado común. Una versión letal de un coronavirus fue la responsable del brote del síndrome respiratorio agudo severo en China, conocido como SARS, que afectó a unas 8.000 personas y se cobró 774 vidas a principios de la década de 2000. "He pensado durante mucho tiempo que el virus más probable que podría provocar una nueva pandemia sería un coronavirus", explica Toner. El brote de Wuhan no se considera (todavía) una pandemia, pero se han registrado casos del virus en Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Singapur y Arabia Saudí. Estados Unidos an...

Documental: Coca-Cola y un mundo lleno de basura.

Imagen
En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Cada segundo se producen en todo el mundo diez toneladas de plástico. Una décima parte termina tarde o temprano en los océanos.  Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto? En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente "Un Mundo sin Residuos".  La cineasta Sandrine Rigaud buscó la verdad detrás de esta noble intención. En Tanzania, lejos de la sede de la compañía en los Estados Unidos, se percibe una imagen diferente. Aquí los autobuses son rojos y blancos, se camina a lo largo de paredes rojas y blancas, y en las plazas de recreo los niños juegan con aparatos rojos y blancos.  El logo es omnipresente, sin embargo, mucho más preocupante es la evidencia de que la historia se repite. Al igual que hace 50 años en los Estados Unidos, desde 2013 Coca-Cola ha reemplazado aquí...

Tragedia en Argentina por la muerte repentina de 72 millones de abejas.

Imagen
Productores apícolas en Traslasierra quedaron devastados por la muerte de millones de abejas, lo que implicó no solo una pérdida económica sino todo el esfuerzo que pusieron para llevar adelante su producción.  La zona afectada es un sector de unos 30 km entre el cruce a La Paz y la ruta 148. Allí los apicultores y entidades comenzaron un relevamiento para cuantificar las pérdidas del sector, al tiempo que ordenaron la toma de muestras para enviar a un laboratorio a los fines de procurar determinar qué provocó la muerte de las abejas.  Aproximadamente, son 72 millones las abejas muertas. Según indican los medios, la situación esta vinculada con una mala aplicación de productos fito-sanitarios en la zona. Sin embargo, se siguen realizando las pruebas necesarias para determinar qué fue el causante de este suceso inesperado.  “Tengo 62 años, soy apicultor de toda la vida en esta zona, y jamás vi una mortandad tan grande y repentina, nos llama la atenci...

Documental A Billion Lives

Imagen
Mil Millones de Vidas es un documental que salió en 2016, dirigido y narrado por el director de cine autodidacta Aaron Biebert.  Mil Millones de Vidas echa un vistazo profundo a la historia de fumar y saca a la luz la estremecedora verdad de que mil millones de personas morirán prematuramente este siglo por fumar.  El documental recalca la corrupción entre gobiernos, compañías farmacéuticas y oficiales de salud pública que prohíben alternativas más sanas (como los cigarrillos electrónicos) para así proteger a la industria tabacalera. Un documental interesante tanto para fumadores como vapeadores, y sin duda una revelación. Si no se reproduce, debe darle clic al enlace del recuadro del vídeo que lo llevara a la fuente original de este y lo podrá reproducir sin problemas.

Farmacéutica Pfizer acusada de financiar campañas contra el cigarrillo electrónico

Imagen
El gigante farmacéutico Pfizer ha realizado donaciones millonarias para apoyar en Alemania campañas contra el cigarrillo electrónico. Según publica el diario Der Spiegel la compañía, que cuenta con un mercado muy importante de productos sustitutivos de la nicotina, habría financiado, por ejemplo, las campañas de la Alianza para la Acción Alemana contra el Tabaco (ABNR).  Ya en 2016, algunos medios alemanes descubrieron los vínculos entre el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y el Grupo de Acción Científica sobre el abandono del hábito de fumar (WAT) con la industria farmacéutica, estableciendo en ese momento vínculos con Novartis, GlaxoSmithKline y Johnson & Johnson.  D e acuerdo siempre con la información de Der Spiegel no se trata sin embargo solo de que la ABNR haya recibido importantes donaciones de Pfizer, sino que además un representante permanente de la compañía farmacéutica ha formado parte del comité directivo de la ABNR, participando dire...

Japón plantea verter más de 1000 toneladas de agua radioactiva al mar.

Imagen
Para 2022 la compañía Tepco, se habrá quedado sin espacio donde almacenar el agua contaminada de la planta nuclear tras el accidente de 2011. El ministro de Medio Ambiente nipón, Yoshiaki Harada, sostuvo este martes que, en su opinión, Tokio no tiene más opción que “tirar [el agua] al mar y diluirla”, algo que ha causado la furia de los pescadores y la preocupación de los países vecinos.  El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 y un tsunami de 15 metros causaron una de las peores crisis nucleares de la historia: el sistema eléctrico de Fukushima Daiichi se desactivó; tres de sus seis reactores sufrieron fusiones, y uno resultó dañado por las explosiones de hidrógeno. Más de 160.000 personas se vieron obligadas a evacuar la zona.  Desde entonces, Tepco ha ido almacenando en cerca de un millar de tanques instalados en la central más de un millón de toneladas de agua contaminada, la resultante de la mezcla del agua del subsuelo con la procedente de las tub...

Gigantesca ola de calor aparecida sobre el Oceano Pacifico y que asesino en 2014 a millones de especies marinas ha vuelto a aparecer.

Imagen
En 2014 ocurrió una anomalía térmica sin precedentes en el océano Pacífico entre Baja California y Alaska en Estados Unidos, que derivó en la muerte de millones de animales marinos, los científicos alarmados advierten que el terrible escenario podría volver a repetirse.  Dicho fenómeno lamentablemente podría volver a repetirse, de acuerdo a lo informado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), según detalla el portal Science Alert.  Al respecto, hace cinco años atrás apareció de forma inusual una gran porción de agua oceánica inusualmente cálida frente a la costa oeste norteamericana, manteniéndose el incremento de la temperatura por un largo tiempo, lo que propició la proliferación de algas tóxicas que generó la muerte de por ejemplo 100 millones de ejemplares de bacalao del Pacífico y el deceso de al menos medio millón de aves marinas.  De igual manera, ocurrió una disminución en un 30% de la población de ballenas jorobadas, mientras qu...

Cuando el planeta se defiende. El sindrome Alfa-Gal.

Imagen
Aunque parezca alguna clase de broma irónica o cruel, hace relativamente poco tiempo se ha dado a conocer un nuevo tipo de alergia, nada mas y nada menos que a las carnes rojas, cuyo negocio como bien sabemos es una de las principales causas de deforestación y perdida de fauna silvestre a nivel global.  El síndrome de alfa-gal es un tipo de alergia a la carne roja, que se ha identificado recientemente en los Estados Unidos. El trastorno suele comenzar con la mordida de la garrapata "estrella solitaria" que transmite en el cuerpo una molécula de azúcar llamada alfa-gal. En algunas personas, esto desencadena una reacción en el sistema inmunitario que posteriormente produce reacciones alérgicas leves a graves cuando consumen carne roja.  La garrapata estrella solitaria se encuentra, predominantemente, en el sureste de los Estados Unidos, y la mayoría de los casos del síndrome de alfa-gal ocurre en esta región. Sin embargo, el trastorno parece expandirse hacia el n...

Alerta | Cada vez se encuentran más partículas de plástico en muestras de lluvia.

Imagen
En abril de este año unos científicos se quedaron sorprendidos al encontrar plástico en zonas tan remotas y naturales como los montes Pirineos. Ahora, otro estudio ha encontrado también plástico en las Montañas Rocosas de Estados Unidos.  En ambos casos sorprende la forma en la que se ha encontrado: en muestras de lluvia de estas zonas. El plástico está llegando a áreas naturales en forma de fibras y trazas de microplásticos en la lluvia.  En el caso de los Pirineos se encontraron un promedio de 365 partículas de plástico, fibras y trazas por metro cuadrado todos los días. Los plásticos encontrados eran del tipo poliestireno y el polietileno, son comúnmente utilizados para fabricar envases de un solo uso o bolsas por ejemplo.  Estos dos descubrimientos plantean nuevas dudas sobre cómo todos los desechos plásticos que tiramos repercuten en el planeta. Ya no es solamente que ensucian y no son degradables, sino que los restos se transforman en microplásticos c...

Actualidad | Crean vacuna contra la adicción a la cocaína.

Imagen
Científicos del Weill Cornell Medical College, trabajan en lo que será la primera vacuna contra la cocaína.  La idea, es quienes la reciban no puedan sentir los efectos placenteros que esta droga genera a nivel cerebral.  Por ahora, la vacuna se está probando en primates con resultados exitosos, todavía faltan años antes que se comience a utilizar en humanos, aunque esperan pronto poder iniciar su etapa de experimentación en personas.  La cocaína, es una droga que se obtiene de las hojas de la planta de coca, mediante un proceso químico especial. Generalmente, se inhala en forma de polvo, pero también existe la cocaína líquida que se inyecta al torrente sanguíneo. La cocaína, es un estimulante cerebral que aumenta la concentración de dopamina, neurotransmisor asociado con la sensación de placer. Lo que hace esta droga, es evitar que la dopamina sea absorbida por otras células, acumulándose y generando así el efecto de euforia y excitación al consumirla....

Alerta | Bayer planea gastar más de 8.000 millones de dólares para acabar con las 18.000 demandas pendientes sobre el glifosato.

Imagen
En los últimos 14 meses las acciones de Bayer se han desplomado un 33%. Y aunque seguro que hay variedad de motivos, hay uno que pesa como ninguno: Monsanto y las 18.000 demandas pendientes sobre los efectos cancerígenos del glifosato que esperan en los tribunales de Estados Unidos.  Por eso, en un cambio radical de estrategia, el gigante farmacéutico alemán ha anunciado que ofrece hasta 8.000 millones de dólares para frenar una tendencia que, hasta ahora, le ha hecho perder una y otra vez todos los juicios a los que se ha enfrentado.  Bayer parece decidida a acabar con el problema judicial. Por lo pronto, el cambio de estrategia ha impulsado un 7% las acciones de la compañía y ha elevando su capitalización hasta los 62.500 millones de euros. Y no es para menos, porque aunque los equipos legales de la compañía han logrado contener las indemnizaciones, algunas de los primeros fallos pedían hasta 2000 millones de indemnización.  Según Bloomberg, frente ...

Actualidad | Hallan una proteína clave para el combate contra las infecciones víricas.

Imagen
Un estudio en el que ha participado un equipo del  CSIC    indica que la disminución de la proteína IRF9 provoca que las células sean incapaces de responder ante infecciones causadas por virus y bacterias. En el trabajo se ha examinado un grupo de niños muy susceptibles a este tipo de infecciones. Los resultados se basan en el estudio de varios niños de una misma familia que muestran una alta susceptibilidad a infecciones virales. Mientras que en niños sanos éstas son fácilmente controladas, los pequeños de esta familia han tenido que pasar largos periodos ingresados en las unidades de cuidados intensivos por infecciones virales como varicela, dengue o zika.  “El análisis genético de los miembros de esta familia ha revelado que los niños tienen las dos copias del gen IRF9 afectados por una mutación que disminuye la producción de la proteína IRF9 a niveles prácticamente indetectables. Eso provoca que las células sean incapaces de inducir la respuesta antiv...

Alerta | Los cannabinoides destruyen el cáncer y esto se oculta desde 1974.

Imagen
Un nuevo estudio publicado en Nature Reviews-Cancer ofrece una explicación detallada e histórica acerca de cómo el THC (Tetrahidrocannabinol) y los canabinoides naturales atacan el cáncer preservando las células normales.  El estudio por el Dr. Manuel Guzmán de Madrid, encontró que los canabinoides, los componentes activos de la marihuana, inhiben el crecimiento del tumor en animales de laboratorio. Ellos actúan por medio de la modulación de las rutas claves de la señalización celular, induciendo de ese modo, la muerte de las células tumorales, así como inhibiendo el crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor.  El estudio de Guzman es muy importante de acuerdo al Dr. Ethan Russo, un neurólogo y autoridad mundial en cánabis medicinal: “El cáncer ocurre porque las células se inmortalizan, y no consiguen captar las señales para parar el crecimiento. Una función normal de remodelamiento del cuerpo que requiere que las células mueran de forma espontánea...

Actualidad | 18.400 demandas judiciales acumula Monsanto en contra su herbicida cancerígeno RoundUp

Imagen
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer vio subir a 18.400 el número de demandas en Estados Unidos contra el herbicida con glifosato de su filial Monsanto, sospechoso de provocar cáncer, un caso que compromete la integración del grupo estadounidense adquirido el año pasado. Los US$ 63.000 millones desembolsados en junio de 2018 convertían ya esta asociación en la mayor apuesta de la historia de Bayer. Pero no contaba con la avalancha de demandas que cayeron estos últimos meses, por una factura final difícil de estimar. Esta nueva cifra actualizada al 11 de julio de 18.400 casos fue informada este martes. La anterior de fines de abril era de 13.400 demandas. Bayer sufrió hasta ahora tres condenas para indemnizar a un exjardinero, un jubilado y una pareja enfermos de cáncer. En los tres casos juzgados en California (oeste de Estados Unidos), los jurados estimaron que el uso reiterado del glifosato pudo provocar el linfoma no hodgkiniano (un tipo de cáncer que afecta a los li...

Actualidad | Japón comienza la experimentación de embriones híbridos entre ratones y humanos para creación de organos.

Imagen
La decisión fue tomada el pasado 24 de julio por un comité del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del país asiático.  De acuerdo con el plan, los biólogos re formularán los genes de óvulos fertilizados de ratas y ratones, bloqueando el mecanismo de la creación del páncreas. Después, los dotarán con células madre pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés), tomadas de seres humanos, que pueden transformarse en cualquier tejido, y los insertarán en úteros de esos roedores.  El desarrollo de un páncreas humano en estos embriones, que integre células humanas podría contribuir al surgimiento de un nuevo método de creación de órganos trasplantables, opina el líder del proyecto, Hiromitsu Nakauchi, de las universidades de Tokio y de Stanford. «No esperamos crear órganos humanos inmediatamente, pero esto nos permite avanzar en nuestra investigación, basándonos en el conocimiento que hemos adquirido hasta ahora», dijo al rotativo....

Alerta | Monsanto sabía que su glifosato era cancerígeno desde hace 35 años

Imagen
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OPS) revelara que el glifosato es potencialmente cancerígeno, trascendió que Monsanto conocía ese potencial desde 1981. La organización internacional lo calificó tan peligroso que se ubica en su reporte solo detrás del asbesto, un componente presente en la energía nuclear y los rayos X. Esto potencia los argumentos científicos en contra de los transgénicos y la biotecnología basada en químicos artificiales.

Documental | Apocalipsis 5G: El Evento de Extinción

Imagen
La tecnología 5G se basa principalmente en el ancho de banda de la onda milimétrica, que se sabe que puede causar una sensación de ardor dolorosa. También, se le ha relacionado con problemas oculares y cardíacos, función inmunológica suprimida, daño genético y problemas de fertilidad. En la película aparecen expertos en el desarrollo de armas, biólogos moleculares y celulares, microscopistas, activistas, así como políticos de primera línea que a través de sus lecturas, investigaciones y testimonios nos ofrecen una idea más clara de lo que nos espera en el mundo global post-industrial 3.0, que es el mundo del 5G y el networking, donde el bien ya no es la energía del petróleo sino la energía del conocimiento. No olvide activar los subtilulos. 

Aspartame: te hace engordar

Imagen
Buenas señores con este articulo empiezo una seguidilla de entradas referentes al aspartame mas conocido como Nutra Sweet en los productos "Light" que todos consumimos. En esta ocasión les traigo un articulo que eh encontrado en bastante interesante en el cual la Dra. Sandra Cabot nos advierte de los dañinos efectos que produce el aspartame sobre nuestros órganos y en este caso particular, se refiere a los efectos que este tiene sobre el hígado ademas de otras cosas que ninguna mujer se querria como la celulitis y bofez, es decir estos productos que se suponen ayudan a bajar de peso cuasan el efecto contrario ayudando al cuerpo a ganar peso... pero se nos vende como lo mas sano del mundo... mucho cuidado y mantengan sus ojos alertas. He sido médico durante 23 años y me he interesado en el hígado y el metabolismo. Soy autora de de varios libros exitosos sobre la salud incluidos, "Liver Ceansing Diet", "The Body Shaping Diet", "Don't Let Your Hormo...