Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cancer

Navegador Cryptotab

Documental: Coca-Cola y un mundo lleno de basura.

Imagen
En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Cada segundo se producen en todo el mundo diez toneladas de plástico. Una décima parte termina tarde o temprano en los océanos.  Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto? En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente "Un Mundo sin Residuos".  La cineasta Sandrine Rigaud buscó la verdad detrás de esta noble intención. En Tanzania, lejos de la sede de la compañía en los Estados Unidos, se percibe una imagen diferente. Aquí los autobuses son rojos y blancos, se camina a lo largo de paredes rojas y blancas, y en las plazas de recreo los niños juegan con aparatos rojos y blancos.  El logo es omnipresente, sin embargo, mucho más preocupante es la evidencia de que la historia se repite. Al igual que hace 50 años en los Estados Unidos, desde 2013 Coca-Cola ha reemplazado aquí...

Documental A Billion Lives

Imagen
Mil Millones de Vidas es un documental que salió en 2016, dirigido y narrado por el director de cine autodidacta Aaron Biebert.  Mil Millones de Vidas echa un vistazo profundo a la historia de fumar y saca a la luz la estremecedora verdad de que mil millones de personas morirán prematuramente este siglo por fumar.  El documental recalca la corrupción entre gobiernos, compañías farmacéuticas y oficiales de salud pública que prohíben alternativas más sanas (como los cigarrillos electrónicos) para así proteger a la industria tabacalera. Un documental interesante tanto para fumadores como vapeadores, y sin duda una revelación. Si no se reproduce, debe darle clic al enlace del recuadro del vídeo que lo llevara a la fuente original de este y lo podrá reproducir sin problemas.

Japón plantea verter más de 1000 toneladas de agua radioactiva al mar.

Imagen
Para 2022 la compañía Tepco, se habrá quedado sin espacio donde almacenar el agua contaminada de la planta nuclear tras el accidente de 2011. El ministro de Medio Ambiente nipón, Yoshiaki Harada, sostuvo este martes que, en su opinión, Tokio no tiene más opción que “tirar [el agua] al mar y diluirla”, algo que ha causado la furia de los pescadores y la preocupación de los países vecinos.  El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 y un tsunami de 15 metros causaron una de las peores crisis nucleares de la historia: el sistema eléctrico de Fukushima Daiichi se desactivó; tres de sus seis reactores sufrieron fusiones, y uno resultó dañado por las explosiones de hidrógeno. Más de 160.000 personas se vieron obligadas a evacuar la zona.  Desde entonces, Tepco ha ido almacenando en cerca de un millar de tanques instalados en la central más de un millón de toneladas de agua contaminada, la resultante de la mezcla del agua del subsuelo con la procedente de las tub...

Alerta | Cada vez se encuentran más partículas de plástico en muestras de lluvia.

Imagen
En abril de este año unos científicos se quedaron sorprendidos al encontrar plástico en zonas tan remotas y naturales como los montes Pirineos. Ahora, otro estudio ha encontrado también plástico en las Montañas Rocosas de Estados Unidos.  En ambos casos sorprende la forma en la que se ha encontrado: en muestras de lluvia de estas zonas. El plástico está llegando a áreas naturales en forma de fibras y trazas de microplásticos en la lluvia.  En el caso de los Pirineos se encontraron un promedio de 365 partículas de plástico, fibras y trazas por metro cuadrado todos los días. Los plásticos encontrados eran del tipo poliestireno y el polietileno, son comúnmente utilizados para fabricar envases de un solo uso o bolsas por ejemplo.  Estos dos descubrimientos plantean nuevas dudas sobre cómo todos los desechos plásticos que tiramos repercuten en el planeta. Ya no es solamente que ensucian y no son degradables, sino que los restos se transforman en microplásticos c...

Actualidad | Crean vacuna contra la adicción a la cocaína.

Imagen
Científicos del Weill Cornell Medical College, trabajan en lo que será la primera vacuna contra la cocaína.  La idea, es quienes la reciban no puedan sentir los efectos placenteros que esta droga genera a nivel cerebral.  Por ahora, la vacuna se está probando en primates con resultados exitosos, todavía faltan años antes que se comience a utilizar en humanos, aunque esperan pronto poder iniciar su etapa de experimentación en personas.  La cocaína, es una droga que se obtiene de las hojas de la planta de coca, mediante un proceso químico especial. Generalmente, se inhala en forma de polvo, pero también existe la cocaína líquida que se inyecta al torrente sanguíneo. La cocaína, es un estimulante cerebral que aumenta la concentración de dopamina, neurotransmisor asociado con la sensación de placer. Lo que hace esta droga, es evitar que la dopamina sea absorbida por otras células, acumulándose y generando así el efecto de euforia y excitación al consumirla....

Actualidad | ¿Una cura para el ébola? Dos nuevos tratamientos demuestran ser altamente efectivos en el Congo.

Imagen
Dos tratamientos experimentales están funcionando tan bien contra el virus Ébola, que ahora se ofrecerán a todos los pacientes de la República Democrática del Congo, anunciaron científicos el lunes.  Los tratamientos basados ​​en anticuerpos son bastante poderosos: "Ahora podemos decir que el 90 por ciento puede salir del tratamiento curado", dijo un científico, que aumentan las esperanzas de que la epidemia que ha destrozado el este del Congo pueda detenerse pronto.  Ofrecer a los pacientes una cura real "puede contribuir a que se sientan más cómodos al buscar atención temprana", dijo el Dr. Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que se unió a la Organización Mundial de la Salud y al gobierno congoleño para hacer el anuncio. Esa perspectiva debería disminuir en gran medida el aura de terror que rodea al Ébola, un virus que causa fiebre hemorrágica cuya reputación ha sido moldeada por su letalidad y su...

Alerta | Bayer planea gastar más de 8.000 millones de dólares para acabar con las 18.000 demandas pendientes sobre el glifosato.

Imagen
En los últimos 14 meses las acciones de Bayer se han desplomado un 33%. Y aunque seguro que hay variedad de motivos, hay uno que pesa como ninguno: Monsanto y las 18.000 demandas pendientes sobre los efectos cancerígenos del glifosato que esperan en los tribunales de Estados Unidos.  Por eso, en un cambio radical de estrategia, el gigante farmacéutico alemán ha anunciado que ofrece hasta 8.000 millones de dólares para frenar una tendencia que, hasta ahora, le ha hecho perder una y otra vez todos los juicios a los que se ha enfrentado.  Bayer parece decidida a acabar con el problema judicial. Por lo pronto, el cambio de estrategia ha impulsado un 7% las acciones de la compañía y ha elevando su capitalización hasta los 62.500 millones de euros. Y no es para menos, porque aunque los equipos legales de la compañía han logrado contener las indemnizaciones, algunas de los primeros fallos pedían hasta 2000 millones de indemnización.  Según Bloomberg, frente ...

Actualidad | Hallan una proteína clave para el combate contra las infecciones víricas.

Imagen
Un estudio en el que ha participado un equipo del  CSIC    indica que la disminución de la proteína IRF9 provoca que las células sean incapaces de responder ante infecciones causadas por virus y bacterias. En el trabajo se ha examinado un grupo de niños muy susceptibles a este tipo de infecciones. Los resultados se basan en el estudio de varios niños de una misma familia que muestran una alta susceptibilidad a infecciones virales. Mientras que en niños sanos éstas son fácilmente controladas, los pequeños de esta familia han tenido que pasar largos periodos ingresados en las unidades de cuidados intensivos por infecciones virales como varicela, dengue o zika.  “El análisis genético de los miembros de esta familia ha revelado que los niños tienen las dos copias del gen IRF9 afectados por una mutación que disminuye la producción de la proteína IRF9 a niveles prácticamente indetectables. Eso provoca que las células sean incapaces de inducir la respuesta antiv...

Alerta | Los cannabinoides destruyen el cáncer y esto se oculta desde 1974.

Imagen
Un nuevo estudio publicado en Nature Reviews-Cancer ofrece una explicación detallada e histórica acerca de cómo el THC (Tetrahidrocannabinol) y los canabinoides naturales atacan el cáncer preservando las células normales.  El estudio por el Dr. Manuel Guzmán de Madrid, encontró que los canabinoides, los componentes activos de la marihuana, inhiben el crecimiento del tumor en animales de laboratorio. Ellos actúan por medio de la modulación de las rutas claves de la señalización celular, induciendo de ese modo, la muerte de las células tumorales, así como inhibiendo el crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor.  El estudio de Guzman es muy importante de acuerdo al Dr. Ethan Russo, un neurólogo y autoridad mundial en cánabis medicinal: “El cáncer ocurre porque las células se inmortalizan, y no consiguen captar las señales para parar el crecimiento. Una función normal de remodelamiento del cuerpo que requiere que las células mueran de forma espontánea...