Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bosque

Navegador Cryptotab

Documental: Coca-Cola y un mundo lleno de basura.

Imagen
En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Cada segundo se producen en todo el mundo diez toneladas de plástico. Una décima parte termina tarde o temprano en los océanos.  Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto? En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente "Un Mundo sin Residuos".  La cineasta Sandrine Rigaud buscó la verdad detrás de esta noble intención. En Tanzania, lejos de la sede de la compañía en los Estados Unidos, se percibe una imagen diferente. Aquí los autobuses son rojos y blancos, se camina a lo largo de paredes rojas y blancas, y en las plazas de recreo los niños juegan con aparatos rojos y blancos.  El logo es omnipresente, sin embargo, mucho más preocupante es la evidencia de que la historia se repite. Al igual que hace 50 años en los Estados Unidos, desde 2013 Coca-Cola ha reemplazado aquí...

Tragedia en Argentina por la muerte repentina de 72 millones de abejas.

Imagen
Productores apícolas en Traslasierra quedaron devastados por la muerte de millones de abejas, lo que implicó no solo una pérdida económica sino todo el esfuerzo que pusieron para llevar adelante su producción.  La zona afectada es un sector de unos 30 km entre el cruce a La Paz y la ruta 148. Allí los apicultores y entidades comenzaron un relevamiento para cuantificar las pérdidas del sector, al tiempo que ordenaron la toma de muestras para enviar a un laboratorio a los fines de procurar determinar qué provocó la muerte de las abejas.  Aproximadamente, son 72 millones las abejas muertas. Según indican los medios, la situación esta vinculada con una mala aplicación de productos fito-sanitarios en la zona. Sin embargo, se siguen realizando las pruebas necesarias para determinar qué fue el causante de este suceso inesperado.  “Tengo 62 años, soy apicultor de toda la vida en esta zona, y jamás vi una mortandad tan grande y repentina, nos llama la atenci...

Cuando el planeta se defiende. El sindrome Alfa-Gal.

Imagen
Aunque parezca alguna clase de broma irónica o cruel, hace relativamente poco tiempo se ha dado a conocer un nuevo tipo de alergia, nada mas y nada menos que a las carnes rojas, cuyo negocio como bien sabemos es una de las principales causas de deforestación y perdida de fauna silvestre a nivel global.  El síndrome de alfa-gal es un tipo de alergia a la carne roja, que se ha identificado recientemente en los Estados Unidos. El trastorno suele comenzar con la mordida de la garrapata "estrella solitaria" que transmite en el cuerpo una molécula de azúcar llamada alfa-gal. En algunas personas, esto desencadena una reacción en el sistema inmunitario que posteriormente produce reacciones alérgicas leves a graves cuando consumen carne roja.  La garrapata estrella solitaria se encuentra, predominantemente, en el sureste de los Estados Unidos, y la mayoría de los casos del síndrome de alfa-gal ocurre en esta región. Sin embargo, el trastorno parece expandirse hacia el n...

UFO | Sale a la luz uno de los avistamiento OVNI mas impactantes delos últimos años.

Imagen
El avistamiento aconteció el 26 de Septiembre del año 2011, en el estado de Florida, Estados Unidos. En el vídeo se aprecia un objeto volador con al menos 3 luces que resplandecen en la noche. Se aprecia una especie de vapor proveniente de estas luces, lo que podrida ser debido a algún sistema de propulsión. el objeto se desplaza lentamente a través del follaje.

Ecología | Etiopía planta 350 millones de árboles en un día.

Imagen
Se han plantado unos 350 millones de árboles en un solo día en Etiopía, según lo anunció el gobierno, como parte de la iniciativa de «legado verde», que tiene como objetivo reducir la degradación ambiental cultivando 4.000 millones de árboles este verano.  El gobierno está alentando a todos los ciudadanos a plantar al menos 40 plántulas. Esta campaña ha incluido el cierre de las oficinas públicas para que los funcionarios públicos también puedan participar de la plantación masiva.  El proyecto tiene como objetivo abordar los efectos de la deforestación y el cambio climático en un país muy propenso a la sequía. Según la ONU, la cobertura forestal de Etiopía fue solo del 4% en la década de 2000, frente al 35% del siglo anterior. El ministro de innovación y tecnología de Etiopía, el Dr. Getahun Mekuria, tuiteó estimaciones de la cantidad de árboles plantados a lo largo del día. A primera hora de la tarde del lunes, el número iba en 353 millones.  El anterio...