Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vigilancia

Navegador Cryptotab

Tragedia en Argentina por la muerte repentina de 72 millones de abejas.

Imagen
Productores apícolas en Traslasierra quedaron devastados por la muerte de millones de abejas, lo que implicó no solo una pérdida económica sino todo el esfuerzo que pusieron para llevar adelante su producción.  La zona afectada es un sector de unos 30 km entre el cruce a La Paz y la ruta 148. Allí los apicultores y entidades comenzaron un relevamiento para cuantificar las pérdidas del sector, al tiempo que ordenaron la toma de muestras para enviar a un laboratorio a los fines de procurar determinar qué provocó la muerte de las abejas.  Aproximadamente, son 72 millones las abejas muertas. Según indican los medios, la situación esta vinculada con una mala aplicación de productos fito-sanitarios en la zona. Sin embargo, se siguen realizando las pruebas necesarias para determinar qué fue el causante de este suceso inesperado.  “Tengo 62 años, soy apicultor de toda la vida en esta zona, y jamás vi una mortandad tan grande y repentina, nos llama la atenci...

Japón plantea verter más de 1000 toneladas de agua radioactiva al mar.

Imagen
Para 2022 la compañía Tepco, se habrá quedado sin espacio donde almacenar el agua contaminada de la planta nuclear tras el accidente de 2011. El ministro de Medio Ambiente nipón, Yoshiaki Harada, sostuvo este martes que, en su opinión, Tokio no tiene más opción que “tirar [el agua] al mar y diluirla”, algo que ha causado la furia de los pescadores y la preocupación de los países vecinos.  El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 y un tsunami de 15 metros causaron una de las peores crisis nucleares de la historia: el sistema eléctrico de Fukushima Daiichi se desactivó; tres de sus seis reactores sufrieron fusiones, y uno resultó dañado por las explosiones de hidrógeno. Más de 160.000 personas se vieron obligadas a evacuar la zona.  Desde entonces, Tepco ha ido almacenando en cerca de un millar de tanques instalados en la central más de un millón de toneladas de agua contaminada, la resultante de la mezcla del agua del subsuelo con la procedente de las tub...

Gigantesca ola de calor aparecida sobre el Oceano Pacifico y que asesino en 2014 a millones de especies marinas ha vuelto a aparecer.

Imagen
En 2014 ocurrió una anomalía térmica sin precedentes en el océano Pacífico entre Baja California y Alaska en Estados Unidos, que derivó en la muerte de millones de animales marinos, los científicos alarmados advierten que el terrible escenario podría volver a repetirse.  Dicho fenómeno lamentablemente podría volver a repetirse, de acuerdo a lo informado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), según detalla el portal Science Alert.  Al respecto, hace cinco años atrás apareció de forma inusual una gran porción de agua oceánica inusualmente cálida frente a la costa oeste norteamericana, manteniéndose el incremento de la temperatura por un largo tiempo, lo que propició la proliferación de algas tóxicas que generó la muerte de por ejemplo 100 millones de ejemplares de bacalao del Pacífico y el deceso de al menos medio millón de aves marinas.  De igual manera, ocurrió una disminución en un 30% de la población de ballenas jorobadas, mientras qu...

Documental | Una mosca en una botella de Coca-Cola.

Imagen
En este documental se analiza hasta qué punto los grupos privados que controlan casi todo lo que se lee, se ve y se oye, obligan a sus medios a defender sus intereses económicos a costa de la verdad y la ética periodística.

Alerta | Facebook trabaja en una herramienta que permitirá espiar los mensajes de WhatsApp de los usuarios

Imagen
Facebook está trabajando en una herramienta que permitiría sortear la encriptación de extremo a extremo de su servicio de mensajería WhatsApp.  Gracias a esto, la red social podrá escanear los mensajes en busca de contenidos que violen las políticas de la compañía. Como explican en Forbes, la compañía tecnológica está avanzando hacia una vigilancia masiva directamente desde el dispositivo del usuario, y lo haría mediante la introducción en el cliente de mensajería de un algoritmo diseñado para moderar y filtrar contenido.  Esta herramienta se saltaría la protección que provee la encriptación de extremo a extremo, que promete un canal de comunicación seguro, al estar integrada directamente en el dispositivo. El algoritmo, como señala el medio citado, funcionaría de forma local en el dispositivo del usuario, y transmitiría la información en tiempo real desde un servicio en la nube, ya que escanearía el contenido del mensaje justo antes de su envío y el mensaje encr...