Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como calentamiento

Navegador Cryptotab

Documental: Coca-Cola y un mundo lleno de basura.

Imagen
En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Cada segundo se producen en todo el mundo diez toneladas de plástico. Una décima parte termina tarde o temprano en los océanos.  Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto? En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente "Un Mundo sin Residuos".  La cineasta Sandrine Rigaud buscó la verdad detrás de esta noble intención. En Tanzania, lejos de la sede de la compañía en los Estados Unidos, se percibe una imagen diferente. Aquí los autobuses son rojos y blancos, se camina a lo largo de paredes rojas y blancas, y en las plazas de recreo los niños juegan con aparatos rojos y blancos.  El logo es omnipresente, sin embargo, mucho más preocupante es la evidencia de que la historia se repite. Al igual que hace 50 años en los Estados Unidos, desde 2013 Coca-Cola ha reemplazado aquí...

Tragedia en Argentina por la muerte repentina de 72 millones de abejas.

Imagen
Productores apícolas en Traslasierra quedaron devastados por la muerte de millones de abejas, lo que implicó no solo una pérdida económica sino todo el esfuerzo que pusieron para llevar adelante su producción.  La zona afectada es un sector de unos 30 km entre el cruce a La Paz y la ruta 148. Allí los apicultores y entidades comenzaron un relevamiento para cuantificar las pérdidas del sector, al tiempo que ordenaron la toma de muestras para enviar a un laboratorio a los fines de procurar determinar qué provocó la muerte de las abejas.  Aproximadamente, son 72 millones las abejas muertas. Según indican los medios, la situación esta vinculada con una mala aplicación de productos fito-sanitarios en la zona. Sin embargo, se siguen realizando las pruebas necesarias para determinar qué fue el causante de este suceso inesperado.  “Tengo 62 años, soy apicultor de toda la vida en esta zona, y jamás vi una mortandad tan grande y repentina, nos llama la atenci...

Gigantesca ola de calor aparecida sobre el Oceano Pacifico y que asesino en 2014 a millones de especies marinas ha vuelto a aparecer.

Imagen
En 2014 ocurrió una anomalía térmica sin precedentes en el océano Pacífico entre Baja California y Alaska en Estados Unidos, que derivó en la muerte de millones de animales marinos, los científicos alarmados advierten que el terrible escenario podría volver a repetirse.  Dicho fenómeno lamentablemente podría volver a repetirse, de acuerdo a lo informado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), según detalla el portal Science Alert.  Al respecto, hace cinco años atrás apareció de forma inusual una gran porción de agua oceánica inusualmente cálida frente a la costa oeste norteamericana, manteniéndose el incremento de la temperatura por un largo tiempo, lo que propició la proliferación de algas tóxicas que generó la muerte de por ejemplo 100 millones de ejemplares de bacalao del Pacífico y el deceso de al menos medio millón de aves marinas.  De igual manera, ocurrió una disminución en un 30% de la población de ballenas jorobadas, mientras qu...

Cuando el planeta se defiende. El sindrome Alfa-Gal.

Imagen
Aunque parezca alguna clase de broma irónica o cruel, hace relativamente poco tiempo se ha dado a conocer un nuevo tipo de alergia, nada mas y nada menos que a las carnes rojas, cuyo negocio como bien sabemos es una de las principales causas de deforestación y perdida de fauna silvestre a nivel global.  El síndrome de alfa-gal es un tipo de alergia a la carne roja, que se ha identificado recientemente en los Estados Unidos. El trastorno suele comenzar con la mordida de la garrapata "estrella solitaria" que transmite en el cuerpo una molécula de azúcar llamada alfa-gal. En algunas personas, esto desencadena una reacción en el sistema inmunitario que posteriormente produce reacciones alérgicas leves a graves cuando consumen carne roja.  La garrapata estrella solitaria se encuentra, predominantemente, en el sureste de los Estados Unidos, y la mayoría de los casos del síndrome de alfa-gal ocurre en esta región. Sin embargo, el trastorno parece expandirse hacia el n...

Alerta | Cada vez se encuentran más partículas de plástico en muestras de lluvia.

Imagen
En abril de este año unos científicos se quedaron sorprendidos al encontrar plástico en zonas tan remotas y naturales como los montes Pirineos. Ahora, otro estudio ha encontrado también plástico en las Montañas Rocosas de Estados Unidos.  En ambos casos sorprende la forma en la que se ha encontrado: en muestras de lluvia de estas zonas. El plástico está llegando a áreas naturales en forma de fibras y trazas de microplásticos en la lluvia.  En el caso de los Pirineos se encontraron un promedio de 365 partículas de plástico, fibras y trazas por metro cuadrado todos los días. Los plásticos encontrados eran del tipo poliestireno y el polietileno, son comúnmente utilizados para fabricar envases de un solo uso o bolsas por ejemplo.  Estos dos descubrimientos plantean nuevas dudas sobre cómo todos los desechos plásticos que tiramos repercuten en el planeta. Ya no es solamente que ensucian y no son degradables, sino que los restos se transforman en microplásticos c...

Alerta | Investigación sobre la historia climática china, sugiere que un enfriamiento global podría estar en camino.

Imagen
Un nuevo estudio descubrió que los inviernos en el norte de China se han estado calentando desde hace 4,000 AC, independientemente de la actividad humana, pero los científicos detrás de la investigación advierten que no hay lugar para la complacencia o la inacción ante el cambio climático, con la posibilidad de un enfriamiento global repentino también.  El estudio encontró que los vientos de la Siberia ártica se han debilitado, la línea de coníferas se ha avanzado hacia el norte y ha habido un aumento constante de la biodiversidad, en una tendencia de calentamiento general que continúa hoy.  Según los investigadores, esto parece tener poco que ver con el aumento de los gases de efecto invernadero que comenzó con la revolución industrial. El científico principal, el Dr. Wu Jing, del Laboratorio Clave de Geología y Medio Ambiente Cenozoico del Instituto de Geología y Geofísica, parte de la Academia de Ciencias de China, dijo que el estudio no había encontrado evide...

Ecología | Etiopía planta 350 millones de árboles en un día.

Imagen
Se han plantado unos 350 millones de árboles en un solo día en Etiopía, según lo anunció el gobierno, como parte de la iniciativa de «legado verde», que tiene como objetivo reducir la degradación ambiental cultivando 4.000 millones de árboles este verano.  El gobierno está alentando a todos los ciudadanos a plantar al menos 40 plántulas. Esta campaña ha incluido el cierre de las oficinas públicas para que los funcionarios públicos también puedan participar de la plantación masiva.  El proyecto tiene como objetivo abordar los efectos de la deforestación y el cambio climático en un país muy propenso a la sequía. Según la ONU, la cobertura forestal de Etiopía fue solo del 4% en la década de 2000, frente al 35% del siglo anterior. El ministro de innovación y tecnología de Etiopía, el Dr. Getahun Mekuria, tuiteó estimaciones de la cantidad de árboles plantados a lo largo del día. A primera hora de la tarde del lunes, el número iba en 353 millones.  El anterio...

Actualidad | Calentamiento global del planeta es el mayor de los últimos 2.000 años

Imagen
El calentamiento global de las últimas décadas no tiene paralelo con eventos de cambios climáticos anteriores como la llamada "Pequeña Edad del Hielo", según tres nuevos estudios. Los investigadores  analizaron evidencia de  períodos  destacados en  la historia climática de la Tierra en los últimos 2 . 000 años . Uno de ellos es el "Período Romano Caliente", en el que se registraron temperaturas inusualmente altas en Europa entre los años 250 y 400. Otro ejemplo es la "Pequeña Edad del Hielo" en la que la temperatura descendió durante siglos luego del año 1.300. Estos eventos son considerados por quienes niegan el cambio climático antropogénico (causado por la acción humana). Su argumento es que el planeta se calentó y enfrió en diferentes períodos, y por lo tanto el calentamiento a partir de la Revolución Industrial es otra variación natural que no debe ser motivo de alarma.

Documental | Apocalipsis 5G: El Evento de Extinción

Imagen
La tecnología 5G se basa principalmente en el ancho de banda de la onda milimétrica, que se sabe que puede causar una sensación de ardor dolorosa. También, se le ha relacionado con problemas oculares y cardíacos, función inmunológica suprimida, daño genético y problemas de fertilidad. En la película aparecen expertos en el desarrollo de armas, biólogos moleculares y celulares, microscopistas, activistas, así como políticos de primera línea que a través de sus lecturas, investigaciones y testimonios nos ofrecen una idea más clara de lo que nos espera en el mundo global post-industrial 3.0, que es el mundo del 5G y el networking, donde el bien ya no es la energía del petróleo sino la energía del conocimiento. No olvide activar los subtilulos.